miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

La educación es un elemento fundamental para el desarrollo económico y cultural de una sociedad, que como todo organismo , está en contante cambio para acoplarse a las necesidades de los tiempos. Por lo tanto la educación, de igual forma, ha tenido que evolucionar junto con la sociedad, en un intento de proporcionar más y mejores modelos para adaptarse a las peculiaridades de ésta. Un ejemplo de dicho fenómeno está plasmado en la historia de la educación a distancia, en donde a finales del sigo XIX surge la enseñanza por correspondencia, seguida del modelo multimedia durante la década de 1960, el cual utilizaba herramientas visuales y auditivas, como la televisión y el teléfono, para apoyar el material impreso poseído por el alumno, que se iba acoplando cada vez más rápido al mundo multimedia. Posteriormente,  conforme fueron evolucionando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), en la década de 1970 la telemática floreció, caracterizada por la inmersión de las telecomunicaciones directamente al proceso educativo, con tecnologías como el CD.ROM. Todos éstos avances se han complementado con el uso del internet doméstico, el cual se integró a la vida cotidiana a partir de 1990. Es así que la enseñanza colaborativa basada en internet se integra para adaptarse a las necesidades de la sociedad, en donde ahora, el estudiante posee un papel activo como actor del conocimiento dentro de la modalidad en línea, construyéndolo a partir de diversas herramientas que se ofrecen en ésta etapa, como lo son las videoconferencias, chats, foros de discusión, libros electrónicos, etc.

En la cuarta etapa de educación a distancia, es decir, la actual, han aparecido diversos retos tanto para el docente como el alumno, debido a que los modelos de educación tradicional deben ser sustituidos por otros en los que el alumno debe auto gestionar su propio tiempo y aprendizaje, y el maestro debe actuar como un facilitador del conocimiento, a diferencia de los modelos tradicionales en donde sólo existe un monólogo del profesor hacia el estudiante. Por lo tanto, el alumno debe ser proactivo y comprometido con su proceso de aprendizaje, debido a que ahora las libertades que ofrece la educación a distancia conllevan determinadas responsabilidades y compromiso que deben ser cumplidas por los alumnos si es que quieren construir un conocimiento sólido sobre la materia. Por otro lado, es importante que el alumno cuente con una idea precisa acerca de sus capacidades y habilidades para el estudio, de tal forma que las explote en el momento del aprendizaje, de tal forma que pueda alcanzar las metas propias sin mayores dificultades de las que se necesiten. Finalmente, la actitud positiva y abierta a la colaboración es un elemento de gran importancia debido a que la calidad de acciones del alumno estarán fuertemente ligadas a la actitud que tome con respecto al ambiente virtual y la necesidad de colaborar con otras personas para la adquisición de conocimiento.

Al estar consciente acerca de las características necesarias para desarrollarse con éxito en un aula virtual, y trabajar en ellas conscientemente, el alumno podrá entonces superar los retos que ésta modalidad ofrece. Uno de ellos radica en abandonar la idea de un aprendizaje dirigido, que se utiliza ampliamente desde la educación básica, debido a que ahora, no es esa la función del profesor, sino que es facilitar la información y recursos para que individualmente el alumno se dirija en la construcción del conocimiento, administrando su propio tiempo en función de sus capacidades. Por otro lado, un reto es hacer propio el conocimiento y comprenderlo de manera global, de tal forma que  éste no se memorice, sino que realmente se entienda, todo esto dentro de un ambiente colaborativo, por lo que generar destrezas comunicativas se vuelve una necesidad. Sin embargo, éstas destrezas comunicativas no deben limitarse a las verbales, sino que deben ser también escritas en un ambiente virtual donde varias personas pueden leer y verter distintas opiniones. Finalmente, un rasgo desafiante de un ambiente virtual de aprendizaje es la alfabetización digital, para conocer y dominar todas las herramientas y oportunidades que el internet ofrece a sus usuarios, tales como las plataformas de aprendizaje en línea. Al mismo tiempo, deben desarrollarse habilidades de síntesis y organización de la información variada, y en algunos casos dispersa, que ofrece el internet, a diferencia del tipo de información que se encontraría en un libro o revista especializada.


Debido a lo anterior, se puede concluir que el modelo de educación en línea es un campo de relativa reciente creación, la cual exige a sus alumnos esforzarse para abrazar el conocimiento que dicho modelo ofrece. Es así que modelos como éstos dependen de alumnos responsables y comprometidos con su proceso de aprendizaje , debido a que a diferencia de los modelos tradicionales, el alumno es el que se dirige en la producción del aprendizaje.




Referencias

Universidad abierta y a distancia de México. (Octubre de 2015). Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas . Recuperado el 21 de Octubre de 2015, de Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual: http://admisioncsba.unadmexico.mx/csba/pluginfile.php/23364/mod_resource/content/7/Eje%201.%20AVA%20y%20herramientas%20tecnológicas.pdf

Acerca del blog y yo

El blog recién creado se tiene conceptualizado como un espacio personal en el que se puedan verter opiniones y reflexiones acerca de las asignaturas vistas en los siguientes años dentro de la universidad. Los blogs son una herramienta útil para comunicarse con otros compañeros a través del internet, esto debido a su capacidad de albergar dentro de un espacio virtual, una gran cantidad de pensamientos que invariablemente reflejan la personalidad de cada quien.

Espero que en el futuro, ésta herramienta otorgue resultados positivos para mi aprendizaje, estando consiente de que sólo con trabajo, se pueden lograr grandes cosas.

Con respecto a mi persona, actualmente estoy estudiando ingeniería química, sin embargo, espero que pronto me encuentre estando la segunda carrera en biotecnología. Me gustan mucho los aviones de combate, especialmente los Gripen NG y pasar tiempo con mis amigos. Además tengo intereses en inmunología y toxicología, por lo que es pero en un futuro poder dedicarme a una de esas ramas desde el punto de vista bioquímico.